JUEGOS CON LAS MATES
JUEGOS CON LAS HORAS

JUEGOS CON OPERACIONES
Crucigrama numérico tercero, una ficha interactiva de Carol_83
liveworksheets.com
liveworksheets.com
JUEGOS CON MAGNITUDES
LONGITUD
VARIADOS
También hay juegos para el móvil o la tablet, podéis buscarlos en el playstore si es android o en el appstore si es de apple.
He encontrado una página en la que podéis imprimir fichas de mate, ver vídeos y aprender muchas cosas, aquí la tenéis
LOS ÁNGULOS
Los ángulos tienen vértice y lados
Según su abertura pueden ser:
Consecutivos
Adyacentes y consecutivos
Son adyacentes si están en la misma recta.
CANTIDADES DE LONGITUD, MASA Y CAPACIDAD
Os pongo la tabla que tenemos en clase para pasar de una medida a otra
UNIDADES DE MEDIDA
|
||||||||||
LONGITUD
|
Km
|
Hm
|
dam
|
m
|
dm
|
cm
|
mm
|
|||
PESO
|
ton
|
Kg
|
Hg
|
dag
|
g
|
dg
|
cg
|
mg
|
||
CAPACIDAD
|
Kl
|
Hl
|
dal
|
l
|
dl
|
cl
|
ml
|
|||
LAS DIVISIONES
Para dividir entre una cifra solo cogemos uno o dos números y buscamos el número que multiplicado por el divisor nos da cerca del que cogemos pero sin pasarnos, ponemos lo que nos sobra debajo, bajamos el siguiente número y así sucesivamente hasta que acabemos.
Si el resto es 0, la división es exacta y si no es 0 la división es entera.
Partes de una división:
La prueba que se tiene que realizar al terminar es que si multiplicamos el divisor por el cociente y le sumamos el resto nos tiene que dar el Dividendo.
PASOS PARA DIVIDIR ENTRE DOS CIFRAS.
1
Coger dos o 3 números para que sea mayor que el de la caja
(Cociente)
2
Subrayamos un número si cogemos 2 o 2 números si cogemos 3
3
Dividimos el número o los números que hemos subrayado entre las
Decenas del número que está dentro de la caja.
4
Multiplicamos el número que hemos puesto en el cociente por el
número de las unidades del divisor, lo que nos salga se lo restamos
al número de las unidades de dividendo (el número del dividendo
debe ser mayor que el producto con las Unidades que tenemos)
5
Hacemos lo mismo que en el paso 4 con las decenas –NOS ACORDAMOS DE
SUMAR AL RESULTADO LO QUE NOS LLEVAMOS.
Si
me paso (es mayor el número que me sale que el que tengo subrayado)
tengo que borrar lo que he hecho y volver a empezar.
6
Bajamos el siguiente número del dividendo.
7
Volvemos al paso 2 hasta el 6 y hasta que se acabe la división.
LAS FRACCIONES
A hacer sumas y restas de fracciones y a comparar fracciones
- Cuando tienen el mismo denominador, es más grande la que tiene el numerador más grande
- Cuando tienen distinto denominador, es más grande el que tiene el denominador más pequeño
LOS NÚMEROS DECIMALES
POTENCIAS Y SUS PARTES
Las potencias se desarrollan así:
110
=
51
=
43
=
7x7x7x7
=
5x5x5 =
23
=
MULTIPLICACIONES DE DOS CIFRAS
268 2314x32 x13
--------- ----------
+ 536 + 6942
804 2314
----------- -------------
8576 30082
Multiplicad las unidades del número de abajo por el número de arriba, después las decenas dejando un hueco al principio y, por último, se suma
JUEGO DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
REDONDEAR O APROXIMAR UN NÚMERO
- A LA DECENA (al nº terminado en 0 más cercano al que nos dan)
32=30 178=180 2.165=2.170 3=0 7=10
- A LA CENTENA (al nº terminado en 00 más cercano al que nos dan)
485=500 1.587= 1600 56.857= 56.900 547=500
- A LA UNIDAD DE MILLAR (al nº terminado en 000 más cercano al que nos dan)
5.345=5.000 145.578=146.000 85.321=85.000 568.347=568.000
NÚMEROS ROMANOS
En clase, estamos poniendo la fecha tanto en números latinos como romanos, para utilizar los números romanos ya sabéis que no se pueden poner más de tres iguales y que tenemos que pensar en poner las unidades de millar, luego las centenas, las decenas y las unidades. Cuando queremos poner números más grandes de 3.000 debemos usar la rayita por encima que significa que lo multiplicamos por mil.
DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS
El jueves 20 de Septiembre añadimos tres números más para descomponer y para leer, así que primero leemos la cantidad hasta el punto que separa la serie,
después decimos mil y, por último, leemos la cantidad después del punto:
C D U .C D U
1 5 .2 5 4 Quince (primera parte de la serie (antes del punto)) MIL doscientos cincuenta y cuatro (segunda parte de la serie (después del punto))

El jueves 13 de Septiembre empezamos a aprender o, mejor dicho, a recordar cómo se descompone, os dejo la casita de la descomposición hasta las centenas para que lo recordéis.
456= 6U + 5D + 4C
7= 7U
83= 3U + 8D
Dentro de unos días aprenderemos el siguiente grupo. ¡¡¡¡A practicar!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario